¿Puedo recibir una multa si no podo mis árboles?

Si eres dueño de una casa o administras una propiedad, probablemente te has preguntado:

“¿Me pueden multar por no cortar mis árboles?”

La respuesta es sí — en muchas zonas puedes recibir una citación o enfrentar consecuencias legales si tus árboles están descuidados, representan un peligro o violan ordenanzas locales.


¿Por qué es importante el mantenimiento de árboles?

Los árboles agregan belleza, sombra y valor a cualquier propiedad, pero descuidarlos puede convertirse en un problema legal o de seguridad. Árboles demasiado grandes o dañados pueden:

  • Bloquear banquetas o calles
  • Interferir con cables eléctricos
  • Dañar propiedades vecinas
  • Soltar ramas peligrosas
  • Obstruir señales de tránsito
  • Violar normas del municipio o de una asociación de vecinos (HOA)

Lo que empieza como un pequeño descuido puede terminar en una violación al código urbano, sobre todo si alguien resulta herido o presenta una queja.


¿Cuándo me pueden multar por no cortar mis árboles?

Las leyes varían según la ciudad, condado o comunidad, pero estas son las situaciones más comunes que pueden resultar en una multa:

1. Ramas que bloquean banquetas o calles

Si las ramas de tu árbol cuelgan demasiado bajo sobre la banqueta o se extienden hacia la calle, puedes recibir una citación por obstrucción del paso público. Muchas ciudades requieren una altura mínima libre, por ejemplo:

  • 2.10 metros sobre banquetas
  • 4.20 metros sobre calles

2. Interferencia con cables eléctricos

En algunas áreas, las compañías de electricidad son responsables de podar árboles cercanos a los cables, pero como propietario:

  • No debes plantar árboles demasiado cerca de líneas eléctricas
  • Debes notificar si hay ramas peligrosas
  • Puedes ser responsable si el árbol causa un apagón o incendio

Esto puede llevar a multas severas y responsabilidades legales.

3. Árboles muertos o peligrosos

Si un árbol está visiblemente muerto, podrido o inclinado peligrosamente, los inspectores locales pueden declararlo peligroso y ordenar su remoción o poda. Ignorar esta orden puede resultar en:

  • Multas
  • Remoción forzada por parte del municipio (a tu costo)
  • Responsabilidad legal si alguien resulta herido

4. Quejas de vecinos

Aunque el municipio no actúe por sí solo, una queja de tu vecino puede generar una visita de inspección. Esto es común cuando:

  • Las ramas cruzan la línea de propiedad
  • Las raíces dañan banquetas o bardas
  • Las hojas o la resina causan molestias

Si el árbol es considerado una “molestia privada”, podrías tener que podarlo o enfrentar una demanda civil.

5. Violación de reglas del HOA

Si vives en una comunidad con una asociación de vecinos (HOA), puede haber normas específicas sobre mantenimiento de árboles. Estas se hacen cumplir mediante:

  • Notificaciones y advertencias
  • Multas económicas
  • Suspensión de servicios comunitarios
  • Acciones legales por incumplimiento


¿Quién puede emitir una multa relacionada con árboles?

Dependiendo del lugar, una multa puede ser emitida por:

  • Oficiales de cumplimiento del código urbano
  • Departamento de obras públicas
  • Inspectores forestales urbanos
  • Junta del HOA
  • Empresas eléctricas (en casos de emergencia)

Usualmente recibirás una advertencia o notificación escrita primero, con un plazo (10 a 30 días) para resolver el problema. Si no actúas, puedes recibir:

  • Una citación oficial
  • Una multa diaria acumulativa
  • Remoción forzada con cargo a tu cuenta



Consejos para evitar multas por árboles

Inspecciona tus árboles regularmente

Haz un recorrido visual por tu propiedad al menos una vez por estación. Busca:

  • Ramas que cuelgan muy bajo
  • Signos de enfermedad o pudrición
  • Árboles inclinados
  • Raíces visibles o que levantan el suelo

Infórmate sobre las ordenanzas locales

Consulta la página web de tu ciudad o condado, o llama al departamento de obras públicas para saber:

  • Alturas mínimas de poda
  • Quién poda cerca de cables
  • Si necesitas permiso para cortar o quitar árboles

Contrata a un profesional

Si no sabes cómo podar o el árbol es muy grande, contrata a un arborista certificado o empresa especializada. Ellos sabrán cómo hacerlo de forma segura y legal.

Responde a las notificaciones

Si recibes una advertencia o queja, no la ignores. Comunícate con la autoridad correspondiente, pide aclaraciones y actúa dentro del plazo indicado.


¿Qué pasa si soy inquilino y no dueño?

Como inquilino, debes reportar cualquier árbol peligroso al propietario. Sin embargo, dependiendo del contrato de arrendamiento, puedes ser responsable de ciertos mantenimientos, como limpiar hojas o podar ramas pequeñas.

Revisa tu contrato y documenta por escrito cualquier problema.